En esta entrada quiero hablar de manera muy resumida de lo que es la amenorrea, los tipos que hay, porque puede estar causada y algún consejo muy general. La idea es que el concepto principal quede claro.
La amenorrea es la ausencia de menstruación
, pero no tenemos que quedarnos solo con la parte reproductiva
.
Es cierto, que el ciclo menstrual prepara a nuestro organismo para un posible embarazo
cada mes, pero la realidad es que este proceso va más allá, el “baile de hormonas” que se produce durante cada ciclo, repercute a nivel sistémico 
.
LA AMENORREA, es la AUSENCIA de sangrado menstrual durante al menos tres meses, existen varias clasificaciones:
- Amenorrea primaria: Se produce en la adolescencia (si a los 16 años no ha tenido lugar la primera menstruación) y suele ser por problemas genéticos.
- Amenorrea secundaria: Es la más habitual, hablamos de ella cuando la menstruación "desaparece" más de tres meses, por alguna causa.
También hay amenorreas fisiológicas como antes de la menarquia (primera menstruación), embarazo, lactancia o menopausia.
LA AMENORREA HIPOTALÁMICA:
Es la más frecuente, no es una patología en sí, sino la consecuencia de un trastorno subyacente.
Para que el ciclo menstrual se lleve a cabo de manera correcta, "el organismo" tiene que detectar que todo este OK (niveles de cortisol, leptina, estrógenos...).
Existen "estresores", que alteran la capacidad reproductora (energéticos, emocionales, sueño/descanso...) inhibiendo el ciclo menstrual.
CONSECUENCIAS:
Las consecuencias de estar en amenorrea son múltiples, no solo la ausencia de sangrado.
- Problemas de concentración y de memoria
- Trastornos del estado anímico
- Problemas a nivel gastrointestinal como estreñimiento
- Problemas dermatológicos
- A nivel óseo; osteopenia, osteoporosis y aumento de fracturas.
- Problemas a nivel del aparato reproductor femenino.
¿POR QUÉ PUEDE PRODUCIRSE LA AMENORREA?
Por múltiples causas, entre las que encontramos el estrés intenso, el bajo peso y el bajo porcentaje de grasa corporal, los desequilibrios en la alimentación (dietas muy restrictivas, bajas en hidratos de carbono, déficits de nutrientes...), problemas de la glándula tiroides , síndrome de ovarios poliquisticos, altos niveles de prolactina, fallo ovárico prematuro, al dejar el tratamiento con anticonceptivas o el exceso de ejercicio físico.
¿Cómo lo podemos solucionar?
La amenorrea puede estar causada por diferentes problemas, hay que identificar ante cual estamos para poder empezar a tratarla.
Lo primero de todo I N D I V I D U A L I Z A R, pero algunas de las estrategias a revisar son;
Gestión del estrés, moderar la cantidad de ejercicio físico (aunque muchas veces esto no es necesario), ajustar la ingesta energética a las necesidades reales, valorar si existen enfermedades subyacentes (SOP, problemas tiroideos, celiaquia...)
